5 estrategias probadas para prevenir las caídas de los pacientes

Personal – Actualizado el jueves, 23 de enero de 2020Imprimir | Email

La unidad médico-quirúrgica A1 del Hospital Mercy Health-Anderson de Cincinnati redujo su tasa de caídas de 10 caídas por cada 1.000 días-paciente a dos caídas por cada 1.000 días-paciente en tres años gracias a un programa de mejora de la calidad denominado Transforming Care at the Bedside. TCAB, una iniciativa nacional de la Fundación Robert Wood Johnson y el Instituto para la Mejora de la Atención Sanitaria, se centra en mejorar la atención en las unidades médicas y quirúrgicas.

Terri Martin, RN, BSN, MBA, es directora clínica del Hospital Anderson.

«La unidad médico-quirúrgica es una especie de héroe desconocido», dice Terri Martin, RN, BSN, MBA, directora clínica del Anderson Hospital y líder del programa TCAB del hospital. «Es la columna vertebral del hospital en muchos sentidos, pero no siempre se presta mucha atención a las operaciones». Los objetivos generales del Hospital Anderson al participar en el programa TCAB eran «transformar el liderazgo, retener y comprometer a las enfermeras de medicina/cirugía, mejorar la calidad de la atención en las unidades de medicina/cirugía, hacer que la atención sea más ágil y eficiente y mejorar la experiencia del paciente con un enfoque real en que todo esté centrado en el paciente», dice la Sra. Martin.
Una de las áreas en las que se centró el hospital fue en las caídas de los pacientes. El primer paso que dio el equipo de la unidad médico-quirúrgica para prevenir las caídas de los pacientes fue medir el cumplimiento de la unidad con las mejores prácticas para la prevención de caídas. A continuación, el equipo identificó los puntos débiles en los que centrarse.
El Hospital Anderson aprendió cómo otros hospitales prevenían las caídas en reuniones con otros hospitales participantes en el TCAB a través de seminarios web, conferencias telefónicas y reuniones presenciales. Por ejemplo, un hospital de la TCAB utilizó calcetines rojos para identificar rápidamente a los pacientes con alto riesgo de caídas. La unidad TCAB del Hospital Anderson adoptó esa estrategia; ahora, los médicos y el personal saben que cualquier paciente con calcetines rojos tiene un alto riesgo de caerse. La Sra. Martin comparte otras estrategias que han logrado reducir las tasas de caídas en el hospital:
1. Facilitar la identificación de los pacientes de alto riesgo. Además de dar calcetines rojos a los pacientes con alto riesgo de caídas, el hospital pone un brazalete a los pacientes de alto riesgo y utiliza una señal visual fuera de las puertas de los pacientes para alertar a los proveedores del riesgo de caídas. Al facilitar la identificación de los pacientes de alto riesgo, los médicos y el personal pueden iniciar rápidamente los protocolos correctos para reducir el riesgo de caídas.
2. Proporcionar acompañantes de seguridad. El Hospital Anderson aumentó el número de acompañantes de seguridad para las personas desorientadas e incapaces de seguir una dirección. Los acompañantes de seguridad proporcionan una observación y ayuda continuas a los pacientes para prevenir las caídas.
3. Mantener al paciente ocupado. El personal del hospital ofreció a los pacientes diferentes actividades para que estuvieran ocupados y fuera menos probable que se levantaran de la cama. El personal también educa y colabora con las familias en la prevención de caídas.
4. Establecer alarmas de cama. El Hospital Anderson cambió la forma de utilizar las alarmas de cama para los pacientes con alto riesgo de caídas. El intervalo de tiempo por defecto de la alarma de cama es de 10 segundos entre el momento en que el paciente abandona la cama y el momento en que suena la alarma. Los médicos y el personal establecieron un protocolo para comprobar que el intervalo de la alarma de cama es siempre de uno o dos segundos. «De lo contrario, el paciente podría estar a mitad de camino en el pasillo antes de que suene», dice la Sra. Martin.
5. Hacer rondas de seguridad. Una de las estrategias más eficaces que utilizó el Hospital Anderson para prevenir las caídas fue la realización de rondas de seguridad dos veces al día en todos los pacientes de alto riesgo, además de las rondas horarias. Durante las rondas de seguridad, una enfermera comprobaba que se habían tomado todas las precauciones para evitar las caídas, incluidos los calcetines rojos, el brazalete, la señal de caída y la alarma de la cama.
A partir de septiembre de 2011, el Hospital Anderson pasó 353 días sin caídas con daños gracias a las estrategias creadas a través del proyecto TCAB.

Más artículos sobre caídas de pacientes:

Herramienta de seguridad del paciente: Hoja de ruta para un programa integral de prevención de caídas
Los hospitales de Minnesota mejoran las tasas de reingresos, úlceras por presión y caídas
Estudio: Un fármaco para dormir a los pacientes ingresados cuadruplica el riesgo de caídas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *