| Fauno | |||
|---|---|---|---|
![]() |
|||
| Nombre | |||
| Otros | Fawn | ||
| Binomen | N/A | ||
| Original | φαῦνος | Romanización | phaunos |
| Morfología | |||
| Tipo de cuerpo | Capri-centauro | ||
| Altura media | Altura humana o inferior | ||
| Inteligencia | |||
| Sentido | Sentido | ||
| Sapiencia | Sapiente | ||
| Agresividad | Baja (normalmente) | ||
| Ecología | |||
| Lugar de origen | Europa | ||
| Hábitat | Bosques | ||
| Dieta | Herbívora (normalmente) | ||
| Locomoción | Bípeda | ||
| Glaistigs, Sátiros | |||
| Entre bastidores | |||
| Universo | Real | ||
Los faunos (a veces deletreados Fawn en inglés) son una especie de humanoides del bosque que aparecen en la mitología griega y romana. Se caracterizan por tener el cuerpo de un ser humano con patas y cola similares a las de una cabra o un ciervo, así como largas orejas y cuernos. Tradicionalmente, son espíritus de la naturaleza, en su mayoría benévolos, asociados al dios Fauno (a menudo confundido con Pan) y a su contraparte femenina Fauna.
Criaturas similares
Los sátiros del mito griego eran originalmente una raza distinta, completamente separada de los Faunos. Sin embargo, desde hace siglos, los artistas han representado a los Sátiros con patas de cabra y otros rasgos que los hacen más parecidos a los Faunos, hasta el punto de que hoy en día, ambos son prácticamente indistinguibles y a menudo se utilizan indistintamente.
Los Glaistigs del mito escocés son espíritus femeninos típicamente representados como mujeres con patas de cabra, muy similares a los Faunos. Pueden ser buenos o malvados, dependiendo de cada historia.
