Húmero, hueso largo de la extremidad superior o miembro anterior de los vertebrados terrestres que forma la articulación del hombro por arriba, donde se articula con una depresión lateral del omóplato (cavidad glenoidea de la escápula), y la articulación del codo por abajo, donde se articula con las proyecciones del cúbito y del radio.

Encyclopædia Britannica, Inc.

En los seres humanos la superficie articular de la cabeza del húmero es semiesférica; dos salientes redondeados por debajo y a un lado reciben, desde la escápula, los músculos que hacen girar el brazo. El eje es de sección transversal triangular y es rugoso en el lugar donde se unen los músculos. El extremo inferior del húmero incluye dos superficies articulares lisas (capítulo y tróclea), dos depresiones (fosas) que forman parte de la articulación del codo y dos salientes (epicóndilos). El capítulo se articula lateralmente con el radio; la tróclea, una superficie en forma de carrete, se articula con el cúbito. Las dos depresiones -la fosa del olécranon, por detrás y por encima de la tróclea, y la fosa coronoidea, por delante y por encima- reciben las proyecciones del cúbito cuando el codo se endereza y flexiona alternativamente. Los epicóndilos, uno a cada lado del hueso, proporcionan la fijación de los músculos relacionados con los movimientos del antebrazo y los dedos.