La Gran Peste de Londres

Artículos principales: Peste de Justiniano, Peste Negra y Tercera pandemia de peste

La peste fue uno de los peligros de la vida en Gran Bretaña desde su dramática aparición en 1348 con la Peste Negra. Los Bills of Mortality comenzaron a publicarse regularmente en 1603, año en el que se registraron 33.347 muertes por peste. Desde entonces hasta 1665, sólo en cuatro años no se registraron casos. En 1563, se informó que mil personas morían en Londres cada semana. En 1593, hubo 15.003 muertes, en 1625 hubo 41.313 muertos, entre 1640 y 1646 se produjeron 11.000 muertes, culminando con 3.597 para 1647. El brote de 1625 se registró en su momento como la «Gran Peste», hasta que las muertes por la peste de 1665 lo superaron. Es probable que estas cifras oficiales infravaloren las cifras reales.

Primeros díasEditar

Rattus rattus, la rata negra. Más pequeña que la Rattus norvegicus, la rata parda, que la sustituyó posteriormente, también tiene más ganas de vivir cerca del ser humano. Las casas de madera y los tugurios superpoblados le proporcionaron excelentes hogares. No se comprendía la relación entre la rata como reservorio de la infección y huésped de las pulgas que podían transferirse al hombre. Se intentó eliminar a los gatos y a los perros: en todo caso, esto favoreció a las ratas. Los piojos del cuerpo también eran importantes vectores de la peste.

La peste era lo suficientemente infrecuente como para que los médicos no tuvieran experiencia personal de haber visto la enfermedad; la formación médica variaba desde los que habían asistido al colegio de médicos, a los boticarios que también actuaban como médicos, a los charlatanes. Otras enfermedades abundaban, como un brote de viruela el año anterior, y todas estas incertidumbres se sumaron a las dificultades para identificar el verdadero comienzo de la epidemia. Los relatos contemporáneos sugieren que se produjeron casos de peste durante el invierno de 1664-65, algunos de los cuales fueron mortales, pero otros no mostraron la virulencia de la epidemia posterior. El invierno fue frío, el suelo se congeló de diciembre a marzo, el tráfico fluvial en el Támesis se bloqueó dos veces por el hielo, y puede ser que el clima frío frenara su propagación.

Se cree que este brote de peste bubónica en Inglaterra se propagó desde los Países Bajos, donde la enfermedad se había producido de forma intermitente desde 1599. No se sabe con exactitud dónde apareció la enfermedad, pero es posible que el contagio inicial llegara con los barcos comerciales holandeses que transportaban fardos de algodón desde Ámsterdam, que fue asolada por la enfermedad en 1663-64, con una mortalidad dada de 50.000 personas. Se cree que las primeras zonas afectadas fueron los muelles de las afueras de Londres y la parroquia de St Giles. En ambas localidades, los trabajadores pobres se hacinaban en estructuras mal cuidadas. Se registraron dos muertes sospechosas en la parroquia de St Giles en 1664 y otra en febrero de 1665. Estas no aparecieron como muertes por peste en las listas de mortalidad, por lo que las autoridades no tomaron ninguna medida de control, pero el número total de personas que murieron en Londres durante los primeros cuatro meses de 1665 mostró un marcado aumento. A finales de abril, sólo se habían registrado cuatro muertes por peste, dos en la parroquia de St. Giles, pero el total de muertes por semana había aumentado de unos 290 a 398.

En abril se habían producido tres casos oficiales, un nivel de peste que en años anteriores no había inducido ninguna respuesta oficial, pero el Consejo Privado actuó ahora para introducir la cuarentena doméstica. Se ordenó a los jueces de paz de Middlesex que investigaran cualquier caso sospechoso y que cerraran la casa si se confirmaba. Poco después, el King’s Bench emitió una orden similar para la ciudad y las libertades. En St. Giles estalló un motín cuando se precintó la primera casa; la multitud derribó la puerta y liberó a los habitantes. Los alborotadores capturados fueron castigados severamente. Se dieron instrucciones para construir pest-houses, que eran esencialmente hospitales de aislamiento construidos lejos de otras personas donde los enfermos podían ser atendidos (o permanecer hasta que murieran). Esta actividad oficial sugiere que, a pesar de los pocos casos registrados, el gobierno ya era consciente de que se trataba de un grave brote de peste.

Dos hombres descubriendo a una mujer muerta en la calle

Con la llegada de un clima más cálido, la enfermedad comenzó a afianzarse. En la semana del 2 al 9 de mayo, se registraron tres muertes en la parroquia de St Giles, cuatro en la vecina St Clement Danes y una en St Andrew Holborn y St Mary Woolchurch Haw. Sólo la última se produjo dentro de las murallas de la ciudad. Se formó un comité del Consejo Privado para investigar los métodos para prevenir la propagación de la peste, y se introdujeron medidas para cerrar algunas de las cervecerías en las zonas afectadas y limitar el número de huéspedes permitidos en un hogar. En la ciudad, el alcalde emitió una proclama para que todos los propietarios de casas limpiaran con diligencia las calles fuera de su propiedad, lo cual era una responsabilidad de los propietarios, no del Estado (la ciudad empleó a carroñeros y rastrilladores para eliminar lo peor de la suciedad). La situación empeoró, y los concejales recibieron instrucciones de encontrar y castigar a los que no cumplían con su deber. Como los casos en St. Giles empezaron a aumentar, se intentó poner en cuarentena la zona y se ordenó a los alguaciles que inspeccionaran a todos los que quisieran viajar y contuvieran en su interior a los vagabundos o personas sospechosas.

La gente empezó a alarmarse. Samuel Pepys, que tenía un importante cargo en el Almirantazgo, se quedó en Londres y proporcionó un relato contemporáneo de la peste a través de su diario. El 30 de abril escribió: «Se teme mucho por la enfermedad aquí en la ciudad, se dice que dos o tres casas ya están cerradas. Que Dios nos proteja a todos». Otra fuente de información sobre la época es A Journal of the Plague Year, escrito por Daniel Defoe y publicado en 1722. Sólo tenía seis años cuando la peste se desató, pero se valió de los recuerdos de su familia (su tío era guarnicionero en el este de Londres y su padre carnicero en Cripplegate), de entrevistas con supervivientes y de la vista de los registros oficiales disponibles.

La aparición de la enfermedad fue recordada dos años más tarde por el ministro puritano Thomas Vincent:

Fue en el mes de mayo cuando se tuvo conocimiento de la peste por primera vez; nuestra Ley de Mortalidad sólo nos permitió saber de tres que murieron de la enfermedad en todo el año anterior; pero a principios de mayo la ley nos dice de nueve….el miedo empieza a invadir los corazones de la gente; en la ciudad se piensa y se habla mucho de la peste, y se piensa en si se debe ir si la peste aumenta. Sin embargo, cuando el proyecto de ley de la semana siguiente les indica que la enfermedad ha disminuido de nueve a tres, sus mentes se apaciguan; las conversaciones sobre ese tema se enfrían; los temores se acallan, y tienen lugar las esperanzas de que la nube negra sólo amenace y dé unas pocas gotas, pero que el viento la aleje. Pero cuando en el siguiente proyecto de ley el número de muertos por la peste se eleva de tres a catorce, y en el siguiente a diecisiete, y en el siguiente a cuarenta y tres, y la enfermedad comienza a aumentar tanto, y a dispersarse. Ahora los pecadores seguros comienzan a ser sobresaltados, y los que habrían dormido tranquilamente en sus nidos, son despertados involuntariamente.

Éxodo de la ciudad

Escenas en Londres durante la peste

Para julio de 1665, la peste hacía estragos en la ciudad de Londres. Los ricos huyeron, incluido el rey Carlos II de Inglaterra, su familia y su corte, que abandonaron la ciudad para dirigirse a Salisbury, trasladándose a Oxford en septiembre cuando se produjeron algunos casos de peste en Salisbury. Los concejales y la mayoría de las demás autoridades de la ciudad optaron por quedarse en sus puestos. El alcalde de Londres, Sir John Lawrence, también decidió quedarse en la ciudad. Los negocios se cerraron al huir los comerciantes y profesionales. Defoe escribió: «Sólo se veían carros y carretas con mercancías, mujeres, sirvientes, niños, carruajes llenos de gente de la mejor clase y jinetes que los acompañaban, y todos se alejaban a toda prisa». A medida que la peste hacía estragos durante el verano, sólo quedaba un pequeño número de clérigos, médicos y boticarios para hacer frente a un número cada vez mayor de víctimas. Ellen Cotes, autora de London’s Dreadful Visitation, expresó la esperanza de que «ni los médicos de nuestras almas ni de nuestros cuerpos nos abandonen en lo sucesivo en tan gran número».

La gente más pobre también se alarmó por el contagio y algunos abandonaron la ciudad, pero no fue fácil para ellos abandonar su alojamiento y medios de vida por un futuro incierto en otro lugar. Antes de salir por las puertas de la ciudad, se les exigía un certificado de buena salud firmado por el alcalde y cada vez era más difícil obtenerlo. Con el paso del tiempo y el aumento del número de víctimas de la peste, los habitantes de los pueblos de las afueras de Londres empezaron a resentir este éxodo y ya no estaban dispuestos a aceptar a los habitantes de la ciudad, con o sin certificado. Los refugiados fueron rechazados, no se les permitió pasar por las ciudades y tuvieron que viajar a través del campo, y se vieron obligados a vivir a duras penas con lo que podían robar o rebuscar en los campos. Muchos murieron en circunstancias miserables de hambre y deshidratación en el caluroso verano que se avecinaba.

El apogeo de la epidemiaEditar

Una lista de mortalidad de la peste en 1665

En la última semana de julio, la lista de mortalidad de Londres mostraba 3.014 muertes, de las cuales 2.020 habían muerto a causa de la peste. Es posible que se haya subestimado el número de muertes a causa de la peste, ya que los fallecimientos de otros años en el mismo periodo fueron mucho menores, en torno a los 300. A medida que aumentaba el número de víctimas, los cementerios se llenaban y se cavaban fosas para alojar a los muertos. Los conductores de carros de muertos recorrían las calles gritando «Saquen a sus muertos» y se llevaban montones de cadáveres. Las autoridades se preocuparon de que el número de muertes pudiera causar alarma pública y ordenaron que el traslado e inhumación de los cadáveres se hiciera sólo por la noche. Con el paso del tiempo, había demasiadas víctimas y muy pocos conductores para retirar los cuerpos, que empezaron a apilarse contra las paredes de las casas. Se reanudó la recogida diurna y las fosas de la peste se convirtieron en montículos de cadáveres en descomposición. En la parroquia de Aldgate, se cavó un gran agujero cerca del patio de la iglesia, de quince metros de largo y seis de ancho. Los obreros seguían cavando en un extremo mientras los carros de los muertos volcaban los cadáveres en el otro. Cuando no había espacio para ampliarlo, se cavaba más profundamente hasta que se alcanzaba el nivel de agua subterránea a seis metros. Cuando finalmente se cubrió de tierra, albergaba 1.114 cadáveres.

Los médicos de la peste recorrían las calles diagnosticando a las víctimas, muchos de ellos sin formación médica formal. Se intentaron varios esfuerzos de salud pública. Los funcionarios de la ciudad contrataron médicos y se organizaron cuidadosamente los detalles de los entierros, pero el pánico se extendió por la ciudad y, por miedo al contagio, los cuerpos fueron enterrados apresuradamente en fosas atestadas. No se conocían las vías de transmisión de la enfermedad, pero pensando que podían estar relacionadas con los animales, la Corporación Municipal ordenó el sacrificio de perros y gatos. Esta decisión puede haber afectado a la duración de la epidemia, ya que esos animales podrían haber ayudado a mantener a raya a la población de ratas portadoras de las pulgas que transmitían la enfermedad. Pensando que el aire viciado estaba implicado en la transmisión, las autoridades ordenaron que se hicieran hogueras gigantes en las calles y que se mantuvieran encendidos los fuegos de las casas noche y día, con la esperanza de que el aire se limpiara. Se pensó que el tabaco era un profiláctico y más tarde se dijo que ningún estanquero londinense había muerto de la peste durante la epidemia.

Dos mujeres muertas en una calle de Londres

El comercio y los negocios se habían agotado, y las calles estaban vacías de gente, excepto por los carros de los muertos y las víctimas moribundas, como lo atestiguó y registró Samuel Pepys en su diario: «¡Señor! Qué vacías están las calles y qué melancolía, tantos pobres enfermos en las calles llenos de llagas… en Westminster, no queda un médico y sólo un boticario, todos están muertos». El hecho de que la gente no muriera de hambre se debió a la previsión de Sir John Lawrence y la Corporación de Londres, que dispuso que se pagara una comisión de un cuarto de penique por encima del precio normal por cada cuarto de maíz desembarcado en el puerto de Londres. Otra fuente de alimentos eran los pueblos de los alrededores de Londres que, renunciando a sus ventas habituales en la capital, dejaban las hortalizas en zonas específicas del mercado, negociaban su venta a gritos y cobraban después de dejar el dinero sumergido en un cubo de vinagre para «desinfectar» las monedas.

Los registros afirman que las muertes por peste en Londres y los suburbios aumentaron durante el verano de 2.000 personas por semana a más de 7.000 por semana en septiembre. Es probable que estas cifras sean una subestimación considerable. Muchos de los sacristanes y secretarios parroquiales que llevaban los registros murieron. Los cuáqueros se negaron a cooperar y muchos de los pobres fueron arrojados a fosas comunes sin ser registrados. No se sabe con certeza cuántas personas contrajeron la enfermedad y se recuperaron, porque sólo se registraron las muertes y muchos registros fueron destruidos en el Gran Incendio de Londres del año siguiente. En los pocos distritos en los que se conservan registros intactos, las muertes por peste oscilaban entre el 30% y más del 50% de la población total.

Vincent escribió:

Era muy lúgubre contemplar las cruces rojas, y leer en grandes letras «SEÑOR, TENGA MISERICORDIA DE NOSOTROS» en las puertas, y vigilantes de pie ante ellas con alabardas… la gente pasaba por delante de ellas con tanta cautela, y con miradas tan temerosas como si se hubieran alineado enemigos en emboscada para destruirlas….un hombre en la esquina del Muro de Artillería, que, según creo, a causa del mareo de su cabeza por la enfermedad que allí se apoderó de él, había estrellado su cara contra la pared; y cuando pasé por allí, yacía colgado con la cara ensangrentada sobre las barandillas, y sangrando en el suelo… Fui y hablé con él; no pudo responder, sino que traqueteó en la garganta, y según me informaron, en media hora murió en el lugar. Sería interminable hablar de lo que hemos visto y oído, de algunos en su frenesí, levantándose de sus camas, y saltando por sus habitaciones; otros llorando y rugiendo en sus ventanas; algunos saliendo casi desnudos, y corriendo por las calles… apenas un día pasó por mi cabeza durante, creo, un mes o más juntos, sin que me enterara de la muerte de uno o más de los que conocía. El primer día que estaban heridos, el siguiente con algunas esperanzas de recuperación, y el tercero, que estaban muertos.

El brote se concentró en Londres, pero también afectó a otras zonas. Quizás el ejemplo más famoso fue el pueblo de Eyam en Derbyshire. La peste llegó supuestamente con un mercader que llevaba un paquete de telas enviado desde Londres. Los habitantes del pueblo se impusieron una cuarentena para detener la propagación de la enfermedad. Esto impidió que la enfermedad se trasladara a las zonas circundantes, pero alrededor del 33% de los habitantes del pueblo murieron durante un período de catorce meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *