Lo que los retretes y las alcantarillas nos cuentan sobre el antiguo saneamiento romano

19 de noviembre de 2015
por Ann Olga Koloski-Ostrow , The Conversation

Ruina de un baño público del siglo II en la Ostia romana. Crédito: Fr Lawrence Lew, OP, CC BY-NC-ND

He pasado muchísimo tiempo en las alcantarillas romanas, lo suficiente como para que mis amigos me pusieran el apodo de «reina de las letrinas». Los etruscos instalaron las primeras alcantarillas subterráneas en la ciudad de Roma alrededor del año 500 a.C. Estos túneles cavernosos bajo las calles de la ciudad se construyeron con piedras finamente talladas, y los romanos estuvieron encantados de utilizarlos cuando tomaron la ciudad. Tales estructuras se convirtieron entonces en la norma en muchas ciudades de todo el mundo romano.

Enfocando la vida en la antigua Roma, Pompeya, Herculano y Ostia, estoy profundamente impresionado por los brillantes ingenieros que diseñaron estas maravillas subterráneas y la magnífica arquitectura que enmascara su propósito funcional. Las galerías de alcantarillado no pasaban por debajo de todas las calles, ni daban servicio a todas las zonas. Pero en algunas ciudades, incluida la propia Roma, la longitud y la anchura de la cloaca principal, la Cloaca Máxima, rivaliza con la extensión de las líneas principales de alcantarillado de muchas ciudades actuales. Sin embargo, no debemos suponer que los retretes, alcantarillas y sistemas de agua romanos se construyeran con nuestros mismos objetivos sanitarios modernos.

Las calles de una ciudad romana habrían estado abarrotadas de estiércol, vómitos, orina, mierda, basura, agua sucia, verduras podridas, pieles y vísceras de animales, y otros desechos de los distintos comercios que se alineaban en las aceras. Los modernos pensamos que las alcantarillas urbanas son el medio para eliminar esa suciedad de las calles y, por supuesto, para eliminar los desechos humanos que van a parar a nuestros inodoros.

Investigando la infraestructura urbana romana para mi nuevo libro The Archaeology of Sanitation in Roman Italy (La arqueología del saneamiento en la Italia romana) me hizo preguntarme si los romanos compartían la misma visión. Las pruebas arqueológicas sugieren que sus sistemas de alcantarillado, finamente construidos, tenían más que ver con el drenaje del agua estancada que con la eliminación de los residuos sucios. Y el sentido de la limpieza y la privacidad de los romanos en torno a los asuntos relacionados con el baño era bastante diferente de nuestras tiernas sensibilidades modernas.

Las alcantarillas gestionaban el exceso de agua más que los residuos

La Cloaca Máxima de Roma no formaba parte de un plan maestro para higienizar la ciudad. Su objetivo era eliminar el agua que se acumulaba en las accidentadas calles de la ciudad y drenar el agua de las zonas bajas cuando el adyacente río Tíber se desbordaba, lo que ocurría con bastante frecuencia. Su función principal era el drenaje – y lo que drenaba volvía a desembocar en el principal suministro de agua potable de Roma antes de los acueductos, el Tíber.

Las alcantarillas romanas alejaban el agua sucia de donde obstaculizaba la limpieza, el crecimiento económico, el desarrollo urbano e incluso la industria. Mi trabajo en las alcantarillas de Herculano y Pompeya -ambas sepultadas por el flujo piroclástico provocado por la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C.- me ha llevado a la misma conclusión.

En el fondo de una alcantarilla bajo una calle de Herculano, los primeros excavadores encontraron un antiguo depósito de lodo endurecido que medía aproximadamente 1,35 metros de altura. Ninguna cantidad de agua, por muy rápida que fuera, habría sido capaz de eliminarlo. Varias fuentes antiguas afirman que las alcantarillas romanas necesitaban una limpieza manual de vez en cuando, un trabajo que a menudo realizaban los esclavos o los prisioneros de la ciudad. Yo diría que estos sistemas de alcantarillado urbano proporcionaban unos beneficios sanitarios mínimos en general.

Muchos retretes, pocas conexiones de alcantarillado

Los retretes públicos y privados estaban repartidos por toda la ciudad de Pompeya. Pero a pesar de la infraestructura de alcantarillado de la ciudad, prácticamente ninguno de estos retretes tenía conexiones de alcantarillado. Tenemos pruebas similares para la antigua Herculano.

De hecho, casi todas las casas privadas de estas ciudades, y muchas casas de apartamentos en Ostia, tenían inodoros privados, generalmente de una sola plaza, no conectados a las líneas principales de alcantarillado.

Y estos inodoros de pozo negro a menudo estaban situados en la cocina, ¡donde se preparaba la comida! Los reconfortantes olores de un abundante guiso se mezclaban con los asquerosos olores del pozo negro abierto cercano. Los residuos recogidos se vendían a los agricultores para obtener abono o se utilizaban en los jardines de las casas, lo que debió de dar lugar a algunas fiestas de jardín bastante apestosas de vez en cuando.

Según el Digesto de Ulpiano, escrito entre el 211 y el 222 d.C., las conexiones a las alcantarillas desde las viviendas privadas eran ciertamente legales. Entonces, ¿por qué los propietarios no se conectaban a las líneas de alcantarillado público?

Una de las razones puede estar relacionada con el hecho de que las aberturas de las alcantarillas romanas no tenían trampas. Uno nunca podía estar seguro de lo que podría salir de una tubería de alcantarillado abierta y entrar en su casa.

Tenemos al menos una dramática historia antigua que ilustra el peligro de conectar su casa a una alcantarilla pública en el siglo I o II dC. El autor Aelian nos habla de un rico comerciante ibérico de la ciudad de Puteoli; todas las noches un pulpo gigante nadaba hacia la alcantarilla desde el mar y subía por el desagüe de la casa en el retrete para comerse todo el pescado en escabeche almacenado en su bien surtida despensa.

Además del hedor de la vida romana, mi examen minucioso de la fontanería antigua descubrió que muchas bajantes de los inodoros de las casas en los pisos superiores habrían sufrido graves fugas dentro de las paredes, además de rezumar también en el exterior de las mismas. Los accesorios de estas bajantes de terracota se aflojaron con el tiempo, y su contenido habría causado hedor por todas partes.

Pude identificar al menos 15 inodoros de pisos superiores en Pompeya y otros en Herculano y otros lugares. En algunos casos, obtuve pruebas a través de pruebas científicas de orina y/o excrementos de que los vertidos eran efectivamente desechos humanos procedentes de estas tuberías.

Los retretes públicos encerraban sus propios peligros

Incluso las letrinas públicas -retretes de varias plazas que casi siempre estaban conectadas a las líneas principales de alcantarillado de una ciudad- suponían graves amenazas para los usuarios. No hay que dejarse engañar por el mármol blanco y limpio y el sol al aire libre de las ruinas reconstruidas que podemos ver hoy en día; la mayoría de los baños públicos romanos eran oscuros, húmedos y sucios, y a menudo estaban situados en espacios reducidos. Aquellos que podían «aguantar» lo suficiente como para volver a sus propias casas con sus propios retretes de pozo negro seguramente lo habrían hecho.

Un retrete público de Ostia, con sus puertas giratorias para acceder y su pila de fuente para limpiarse, podía atender a más de 20 clientes a la vez. No he encontrado ninguna prueba de que los romanos tuvieran que pagar por usar los aseos públicos, y realmente no sabemos quién los gestionaba o limpiaba, aparte de la posibilidad de que hubiera esclavos públicos. A nuestros ojos modernos, la falta de intimidad en estas instalaciones era casi total; pero hay que tener en cuenta que los hombres romanos llevaban túnicas o togas, lo que les proporcionaba más protección de la que disfrutaría un hombre moderno con pantalones que hay que bajarse. Tal vez un problema mayor para los estándares de limpieza de hoy en día: la versión romana del papel higiénico en muchos casos era una esponja comunal en un palo.

Peor aún, estas letrinas públicas eran notorias por aterrorizar a los clientes cuando las llamas estallaban desde las aberturas de sus asientos. Éstas eran causadas por explosiones de gas de sulfuro de hidrógeno (H2S) y metano (CH4) que eran tan desagradables como aterradoras. Los clientes también tenían que preocuparse por las ratas y otros pequeños bichos que amenazaban con morderles el trasero. Además, existía la amenaza de los demonios que, según los romanos, habitaban estos agujeros negros que conducían a las misteriosas entrañas de la ciudad.

Un escritor romano tardío cuenta una historia especialmente emocionante sobre un demonio de este tipo. Un tal Dexianos estaba sentado en el retrete en medio de la noche, cuenta el texto, cuando un demonio se alzó frente a él con salvaje ferocidad. En cuanto Dexianos vio al demonio «infernal y demente», «quedó aturdido, presa del miedo y del temblor, y cubierto de sudor». Semejante superstición proporcionaría otra buena razón para evitar las conexiones de alcantarillado en los retretes de las casas particulares.

Ir a un retrete público era sin duda un asunto peligroso, por lo que no es de extrañar que la diosa Fortuna aparezca a menudo como una especie de «ángel de la guarda» en las paredes de los retretes. No solemos poner santuarios religiosos en nuestros retretes, pero los encontramos una y otra vez en los aseos públicos y privados del mundo romano.

Un grafito en una calle lateral de Pompeya dirige una advertencia al propio usuario del retrete: «Cagador, cuidado con el mal»… ¿de cagar en la calle? ¿De poner el trasero desnudo en un agujero de retrete abierto por miedo a los demonios que muerden? ¿De la mala salud que sentirás si no mueves bien los intestinos? Nunca lo sabremos con certeza, pero son posibilidades probables, creo.

Cuando observamos las pruebas de las prácticas sanitarias romanas, tanto textuales como arqueológicas, se hace evidente que sus perspectivas eran muy diferentes a las nuestras. Conocer mejor la vida de los romanos en sus calles, en sus espacios públicos y en sus viviendas privadas nos muestra que estaban en las primeras etapas de desarrollo de sistemas que hemos adoptado -con mejoras- para nuestros propios problemas de saneamiento y agua limpia hoy en día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *