Misterios históricos

A lo largo de los siglos, las historias de dos mujeres llamadas Brigid (o Brigit o Novia o Brighid) se han entrelazado en un intrincado nudo celta de mitos y milagros. La diosa celta Brigid y la santa católica Brigid de Kildare personifican prácticas espirituales similares de su época en Irlanda. Muchos estudiosos creen que ambas son la misma persona mitológica. La santa era necesaria para apaciguar a la población nativa irlandesa sin caer en el ámbito del culto a los dioses y diosas paganos. La transición de diosa a santa permitió a Brigid sobrevivir en el mundo de la cristianización. En esta época, el culto a un panteón de dioses -y cualquier sistema de creencias religiosas o espirituales que existiera fuera del cristianismo- ya no era aceptable en Europa.

La diosa celta Brigid nació en la tribu de dioses Tuatha Dé Danann y encarnaba el elemento del fuego. Fuente: Pinterest.
La diosa celta Brigid nació en la tribu de dioses Tuatha Dé Danann y encarnó el elemento del fuego. Fuente: Pinterest.

La diosa celta Brigid

La diosa celta Brigid es una de las deidades más veneradas del panteón pagano irlandés. El nombre Brigid significa exaltada, mientras que su nombre gaélico más antiguo, Breo-Saighead, significa poder ardiente o flecha ardiente. Como diosa solar, encarna el elemento fuego y se la suele representar con rayos de luz o fuego que emanan de su cabeza. La mitología irlandesa cuenta que nació al amanecer de Dagda, el dios de la tierra, y Boann, la diosa de la fertilidad. Pertenecían a una antigua tribu de dioses, llamada Tuatha Dé Danann (pueblo de la diosa Danu), que practicaba la magia. Después de perder sus misteriosas islas en el oeste, viajaron a Irlanda entre las nubes de niebla y se establecieron allí.

Relación: Lughnasadh: La fiesta de la cosecha pagana celta

Cuando Brigid nació tenía llamas que salían de su cabeza y, a través de ellas, se unía con el cosmos. Cuando era un bebé, Brigid bebió la leche de una vaca sagrada que venía del mundo de los espíritus.

Aspectos ardientes

Los adoradores a veces llaman a Brigid la «Triple Diosa» por sus fuegos del hogar, la inspiración y la forja. Es un ser poderoso y, a través de sus fuegos, es la patrona de las artes curativas, la fertilidad, la poesía, la música, la profecía, la agricultura y la herrería. Muchos la llaman también la Diosa del Pozo, ya que también está vinculada al elemento agua. El pozo es sagrado porque surge del vientre de la tierra, y Brigid es también la Madre Tierra o la Diosa Madre. Su asociación con la vaca sagrada refleja la dependencia celta del animal para el sustento; la leche era un tema importante durante todo el año, especialmente durante los fríos meses de invierno, cuando amenazaban las dificultades.

Diosa celta Brigid. La triple diosa.
Brigid es una triple diosa por sus fuegos de la inspiración, el hogar y la forja. Fuente: Espressocomsaudade.

El culto a la diosa celta Brigid estaba muy extendido entre los celtas de Irlanda, las tierras altas y las islas de Escocia, y también de Europa occidental. Entre los clanes enfrentados, Brigid era un tema unificador y un vínculo común. Sin embargo, en el siglo V, la diosa se enfrentó a una inmensa ola de cambios y presiones religiosas que arrastraron a sus devotos. Tenía que evolucionar, de lo contrario, sus seguidores tendrían que desterrarla de sus vidas.

Santa Brígida de Kildare

A medida que el cristianismo se extendía por las tierras celtas, muchas propiedades de las religiones más antiguas fueron cristianizadas en lugar de eliminadas. Brigid era una parte integral de la vida de los celtas, y la solución fue crear una versión de ella que encajara en la religión católica. De ahí que surgiera una nueva historia.

El príncipe celta de Lavau y su opulenta tumba

Santa Brígida de Kildare «nació» alrededor del año 450 d.C. en una familia pagana. Su familia se convirtió al cristianismo con la ayuda de San Patricio, un santo igualmente importante en Irlanda. El Señor inspiró a Brígida cuando era joven y su generosidad y compasión reflejaron su inusual virtud. Lo regalaba todo a los pobres. Tan excesivamente caritativa era la joven que su propio padre, Dubhthach, un cacique de Leinster, quiso regalarla o venderla porque había regalado a los empobrecidos muchas de sus valiosas posesiones.

Iglesia de Santa Brígida del Roble

El rey reconoció su santidad y le regaló un terreno donde construyó una iglesia bajo un roble. Se llamó Kill-dara (cill dara) que significa iglesia del roble (la zona se llama ahora Kildare). Siete muchachas la siguieron pronto a Kill-dara y fundaron un convento en el árbol.

Esta es una de las formas en que Brígida santificó lo pagano con lo cristiano: El roble era sagrado para los druidas, y en el santuario interior de la Iglesia había una llama perpetua, otro símbolo religioso de la fe druida, además de la cristiana. Gerald de Gales (siglo XIII) señaló que el fuego era mantenido perpetuamente por 20 monjas de su comunidad. Esto continuó hasta 1220, cuando se extinguió. Gerald señaló que el fuego estaba rodeado por un círculo de arbustos, en el que no se permitía la entrada de ningún hombre.

Las adoradoras cuidaron del fuego sagrado de Brígida durante muchos cientos de años. Otras fuentes indican que 19 doncellas se turnaban durante 19 días para mantener el fuego encendido, y luego, el día 20, la Diosa Brígida cuidaba el fuego ella misma.

Símbolos de la Diosa Celta Brígida.
Símbolos de la diosa celta Brígida de la vaca, el fuego y la cruz de caña, todos ellos transferidos a Santa Brígida.

Las leyendas de Santa Brígida

Según la misma historia, Santa Brígida de Kildare tenía muchos poderes místicos, realizaba muchos milagros y curaba a innumerables enfermos. Así, las coloridas historias sobre la diosa-santa se extendieron rápidamente a otras tierras. Su popularidad creció en las devociones celtas hasta el punto de que se la asoció estrechamente con la Virgen María y Jesús. De hecho, otros nombres para ella eran «María de los Galos» y «Madre adoptiva de Jesús», y los mitos la situaban siglos antes de su vida «conocida» en el siglo V. Esos mitos la describían como la comadrona que atendía a María o como la esposa o hija del posadero que no tenía sitio para María y José.

La historia de Santa Brígida nos cuenta que falleció en el año 523.

La celebración de la diosa y la santa

La evidencia más dura de una mezcla de la diosa y la santa es la fecha del 1 de febrero. Es el día de la fiesta celta de Imbolc, que era un evento importante que incluía mucho culto a la diosa Brigid. En esa misma fecha tiene lugar la fiesta anual de Santa Brígida. Los irlandeses siguen celebrando este día. Como parte de las festividades, hacen cruces de Santa Brígida (St. Brigid) de juncos o cañas (Diosa Brigid) y las ponen en las casas para que les den protección y suerte (ambas cosas). La cruz, uno de los símbolos más importantes de Brígida, se parece mucho al motivo de la esvástica, que los antiguos pueblos protogermánicos utilizaban como símbolo de vida, fortuna y bendicionesResurgimiento del paganismo

Cruces de Brígida.'s Crosses.
Las cruces de Brígida mantienen aspectos tanto paganos como católicos. El símbolo sigue existiendo en iglesias, escuelas y hogares.

Resurgimiento del paganismo

Cientos de años pasaron desde que la diosa celta Brígida se convirtió en santa. Sin embargo, sus adoradores habían mantenido muchas de sus cualidades de diosa. Como Irlanda estaba separada de la Europa continental, pudieron mantener intactas algunas de sus culturas y prácticas. Por lo tanto, incluso la naturaleza de su culto todavía tenía aspectos paganos.

Pascua pagana: ¿Dónde se originó la tradición moderna?

Pozos de resistencia

Las raíces paganas siguen existiendo hoy en día en muchos pozos irlandeses que los cristianos habían dedicado a Santa Brígida. Esos pozos estaban originalmente relacionados con la diosa celta Brigid. Como se ha señalado, también es la diosa del pozo, que es históricamente muy sagrado como vientre de la Madre Tierra del que fluyen aguas que dan vida. Los pozos más significativos son los que existen cerca de un gran árbol, ya que existe una profunda reverencia y una antigua mitología sobre los árboles del mundo y los pozos. Incluso hoy en día, los pozos tienen un significado precristiano.

Por ejemplo, los fieles los visitan sobre todo entre el atardecer y el amanecer. Este es el momento del día en que los celtas creían que el velo entre los mundos de los vivos y de los espíritus es más delgado. La peregrinación anual de los irlandeses a muchos de los pozos de Brigid tiene lugar el primer domingo de agosto. Este día es una fiesta gaélica precristiana llamada Lughnasadh, en honor al dios Lugh. Lughnasadh es una de las cuatro fiestas estacionales de los antiguos celtas, y abundan las celebraciones en honor a Lugh y a la cosecha de otoño.

Las llamas ardientes que perduran

Brigid comenzó siendo la Gran Diosa, exaltada e inseparable de las actividades cotidianas de los celtas. Aunque la Iglesia reescribió su historia, nunca pudo suplantar por completo a la tenaz diosa. Cada Brígida reflejaba los valores espirituales esenciales de su época, ya fueran paganos o cristianos. Sigue perdurando con tanta fuerza que ahora es imposible decir dónde acaba la diosa y empieza la santa.

En 1993 un grupo de seguidoras volvió a encender el fuego de Brígida, y su espíritu sigue ardiendo con fervor en los corazones y en las mentes, mientras sigue avanzando en el tiempo como la perdurable diosa celta de la llama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *