No es sólo una cara bonita: la babosa bananera es uno de los animales más extraños de la Tierra

A principios de la década de 1890, un naturalista de Filadelfia llamado Henry A. Pilsbry se propuso crear una guía de los moluscos terrestres de Norteamérica. Pilsbry, un granjero de Iowa convertido en corrector de pruebas de la ciudad de Nueva York y en malacólogo, tenía todavía 30 años, pero ya era la principal autoridad en Estados Unidos en materia de quitones, percebes y gasterópodos terrestres. Una necrológica califica su Guía para el estudio de los hélices, publicada cuando tenía 32 años, como «el libro más brillantemente original e iconoclasta que jamás se haya escrito sobre los caracoles terrestres». Pilsbry llegaría a describir más de 5.800 especies a lo largo de su carrera.

Entre las colecciones en las que se puso a trabajar en 1896 había unas cuantas docenas de grandes babosas bananeras de Oakland. Pilsbry se dio cuenta de que, a diferencia de la conocida babosa del plátano Ariolimax columbianus -la especie de babosa del plátano más antigua conocida, que había sido recogida por la Expedición Exploradora de los Estados Unidos en el noroeste del Pacífico y descrita por primera vez en 1851-, ninguna de estas babosas del plátano tenía pene.

Esta es una omisión significativa en una criatura conocida por tener una de las mayores proporciones entre el falo y el tamaño del cuerpo del planeta. Cuando se despliegan, los genitales masculinos de una babosa bananera pueden alcanzar la longitud total del cuerpo de una babosa de 15 centímetros. Además, como todos los caracoles y babosas terrestres, las babosas del plátano son hermafroditas. Se supone que tienen todas las partes. Pilsbry decidió que había descubierto no sólo una nueva especie, sino un nuevo género de babosas de California. Él y su colaborador E.G. Vanatta lo llamaron Aphallarion. (Usted conoce el latín; puede averiguar por qué.)

Veinte años después, un biólogo de Stanford llamado Harold Heath dirigía un curso de disección para estudiantes universitarios. Le gustaba trabajar con las babosas de plátano locales, que eran grandes, fáciles de recoger y biológicamente interesantes. A lo largo de unos meses, Heath y sus estudiantes se dieron cuenta de que la mayoría de las babosas tenían pene, pero un 5% no lo tenía. Era curioso, pensó Heath, que según el trabajo de Pilsbry tanto Ariolimax como Aphallarion vivieran uno al lado del otro en lo que pronto se convertiría en el noveno hoyo del campo de golf de Stanford.

Algunas especies estrechamente relacionadas tienen una barrera geográfica que las separa y que explica por qué han divergido a través del proceso de evolución en especies separadas. Pero aquí estaban los dos géneros de babosas, con un aspecto idéntico, viviendo en la misma calle, cumpliendo la misma función aparente. Era un misterio ecológico y evolutivo, y Heath y sus estudiantes estaban decididos a llegar al fondo del asunto. Una mañana de niebla y llovizna se reunieron en el campus de Stanford, cerca del borde del arroyo San Francisquito. Dos grandes babosas estaban fuera y se apareaban. Dejaremos que el profesor Heath se encargue aquí, de su monólogo de 1916 «La conjugación del Ariolimax Californicus»:

Antes del acto de conjugación cada individuo muerde viciosamente el costado de su pareja… luego retrae violentamente la cabeza que poco a poco va sobresaliendo antes de la siguiente embestida. La intensidad de esta primera fase disminuye gradualmente a medida que los cuerpos se curvan uno alrededor del otro … El pene de un solo individuo se inserta entonces, y después de un período de varias horas los dos animales comienzan a separarse. En los dos casos observados, cuando el pene ha quedado expuesto en una extensión de aproximadamente media pulgada, uno de los animales giró la cabeza y comenzó a roer las paredes del órgano. … El otro animal (la disección posterior en un caso mostró que era el poseedor del órgano intromitente en cuestión) ahora tomó parte en el proceso, y en muy pocos minutos el pene fue completamente cortado.

El descubrimiento del sexo de la babosa del plátano de Heath fue un incidente razonablemente famoso en la historia de la biología de campo. «Esto se extendió como un fuego salvaje entre los biólogos», dice Janet Leonard, una investigadora asociada en el Instituto de Ciencias Marinas de la UC Santa Cruz. «Todo el mundo lo sabe.»

(Ahora he preguntado a amigos, compañeros de trabajo e invitados a cenar, ¿sabías que las babosas bananeras…? En fin, no todo el mundo lo sabe.)

Pilsbry retiró el género Aphallarion. En su obra Land Mollusca of North America, de 1948, citó abundantemente el monólogo de Heath para explicar las diferencias entre las distintas especies de Ariolimax de Norteamérica. La clave de identificación, naturalmente, se centra en la estructura genital. «Los genitales son el carácter clave en cualquiera de los caracoles terrestres», dice Leonard.

Pero resulta que las partes reproductivas de las babosas resultan ser el carácter clave en un misterio evolutivo apasionante. En la época en que Pilsbury completó su guía de campo, en la década de 1940, y hasta la década de 2000, el número de especies o subespecies de babosas bananeras de California era de cinco. La original, Ariolimax columbianus, vivía desde Juneau, Alaska, hasta Monterrey. Una subespecie, Ariolimax columbianus straminius, vivía en los condados del sur de California, desde Monterey hasta Ventura y las Islas del Canal. El Ariolimax californicus vivía en una estrecha zona de la península, desde los condados de Santa Clara a San Mateo. Una subespecie, A. californicus brachyphallus, vivía en la parte norte de la Península, en San Francisco alrededor del Monte Sutro y el Presidio, y en la Península de Monterey. La mascota de la UC Santa Cruz, Ariolimax dolichophallus, vivía en el condado de Santa Cruz y en el extremo occidental del condado de Santa Clara.

Una de las cosas que Leonard y el profesor emérito de biología de la UC Santa Cruz, John Pearse, pudieron hacer a principios de la década de 2000 fue revisar la taxonomía basándose en pruebas genéticas. Descubrieron que el Ariolimax columbianus era en realidad dos especies distintas, una versión septentrional que vivía desde el condado de Humboldt hasta Alaska y un clado meridional, el Ariolimax buttoni, que vivía desde Humboldt hasta el norte y el este de la bahía, con una población aislada en el Presidio. Pearse dice que también identificaron dos especies remanentes en las cimas de las montañas: una especie no descrita que vivía en la montaña Palomar, en el condado de San Diego, y una especie no descrita del pico Fremont, en el condado de San Benito. Y lo más extraño de todo: han encontrado lo que parece definitivamente una babosa con un tipo diferente de estructura genital que vive en Alcatraz. Probablemente se trata de una nueva especie. Revisando las colecciones de la Academia de Ciencias de San Francisco, encontraron que la misma babosa había sido recolectada en el sureste de la isla de Farallón -aunque, dice Pearse, es «casi seguro que no está allí ahora»

En resumen, parece que vivimos en un hervidero absoluto de evolución de la babosa del plátano, con potencialmente nueve especies o subespecies diferentes de Ariolimax que se encuentran en el Estado Dorado. ¿Qué está pasando?

Leonard, que estudia la selección sexual en hermafroditas, y Pearse, ecólogo evolutivo, decidieron investigar la especiación de las babosas del plátano. Se centraron en dos especies. Ariolimax californicus, la babosa del plátano de la Península, y Ariolimax dolichophallus, la babosa del plátano de Santa Cruz y Monterey, no se solapan geográficamente. La línea que las separa parece estar trazada en el Rancho del Oso, en el Parque Estatal de Big Basin Redwoods. Las dos especies de babosas tienen estructuras genitales distintas y comportamientos de apareamiento extremadamente diferentes.

¿Quieres más historias sobre la naturaleza del Área de la Bahía? Suscríbase a nuestro boletín semanal

Pero en las pruebas de ADN mitocondrial realizadas por los colegas de Leonard y Pearse, la genética de las dos especies resultó ser idéntica. Leonard y Pearse, al parecer, habían tropezado con especies de babosas tan recientemente divididas que su código genético mitocondrial no ha tenido tiempo de ponerse al día con su comportamiento divergente.

¿Por qué? Leonard cree que tiene algo que ver con la presión de la selección sexual: la idea de que algunos cambios evolutivos están impulsados por las preferencias de las parejas potenciales. «En algún momento», dice, «se produce un evento de aislamiento, y en una especie dos poblaciones quedan aisladas. Los individuos que tienen más éxito a la hora de conseguir pareja tienen características diferentes en cuanto a su anatomía y comportamiento reproductivo de los que tienen éxito en la otra población. Eso puede ser cierto en este caso: es difícil imaginar que haya algún valor adaptativo en tener una musculatura vaginal más fuerte al norte del Rancho del Oso que al sur del Rancho del Oso.»

Esa es la siguiente gran pregunta. Qué podría ser un evento aislante para dos especies de babosas del plátano en la Península? Leonard dice que… es complicado. Han buscado pistas en la historia geológica de la Península. Tal vez, dice Leonard, las poblaciones de babosas se separaron hace unos 15.000 años por el aumento de las dunas tras la subida del nivel del mar. Ben Lomond, en las montañas de Santa Cruz, y la montaña de San Bruno, en la parte norte de la península, tienen ambos picos de roca ígnea. Tal vez en esos dos picos, islas aisladas por un desierto de arena infranqueable, los ancestros de las dos especies de babosas se separaron por primera vez.

Tal vez no.

La babosa del plátano, anotada. Haga clic para ampliar. (Foto de David Liittschwager)

Leonard y Pearse están llevando a cabo sus investigaciones sobre la babosa junto con otras muchas cosas, y la financiación es escasa. Además, un colaborador clave en la parte genética de la ecuación ha cambiado de papel y no está disponible para continuar el trabajo. «Todo el mundo piensa que por ser una mascota de la universidad debe haber financiación para esto, a no ser que trabajes para la universidad, en cuyo caso lo sabes mejor», dice Leonard.

También es un reto superar la necesidad de hablar de los penes de las babosas y de las cópulas recíprocas maratonianas. Leonard dice que generalmente introduce todo el tema de la masticación al final de las charlas, para no perder a la audiencia. Sin embargo, lo que Leonard y Pearse describen es, a su manera, emocionante. Babosas raras que viven en islas. Nuevas especies nacidas ante nuestros ojos. Misterios históricos de la geología, de la separación y del reencuentro. Respuestas a preguntas complicadas sobre la evolución, la preferencia sexual y los orígenes de las especies. Una criatura común y corriente conocida por todos los escolares cuya historia de fondo sólo puede apreciar una mente adulta, como un aparte de una película de Disney destinada únicamente a deleitar a los padres en el cine. «Es un sistema precioso», dice Leonard. «Son un grupo fascinante desde el punto de vista evolutivo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *