Hay ciertas novelas que pueden marcar la vida de un adolescente. Para algunos, es Atlas Shrugged de Ayn Rand; para otros, El Señor de los Anillos de Tolkien. Como dice un meme de Internet muy citado, el mundo de fantasía poco realista que se describe en uno de esos libros puede deformar el carácter de un joven para siempre; el otro libro trata de orcos. Pero para mí, por supuesto, no era ninguna de las dos cosas. Mi libro -el que ha permanecido conmigo durante cuatro décadas y media- es la Trilogía de la Fundación de Isaac Asimov, escrita cuando el propio Asimov apenas había salido de la adolescencia. No crecí queriendo ser un individualista de mandíbula cuadrada o unirme a una búsqueda heroica; crecí queriendo ser Hari Seldon, usando mi comprensión de las matemáticas del comportamiento humano para salvar la civilización.
Ok, la economía es un sustituto bastante pobre; no espero estar haciendo apariciones grabadas en la Bóveda del Tiempo dentro de un siglo o dos. Pero lo he intentado.
¿Qué me parecen las novelas de la Fundación ahora que, como decía mi abuela inmigrante, he llegado a la madurez? Mejor que nunca. La trilogía es realmente una obra maestra única; nunca ha habido nada igual. Por cierto, a continuación hay spoilers, así que deja de leer si quieres encontrarte con todo fresco.
Quizás lo primero que hay que decir sobre Fundación es que no es exactamente ciencia ficción, no realmente. Sí, está ambientada en el futuro, hay viajes interestelares, la gente se dispara con blásteres en lugar de pistolas, etc. Pero se trata de detalles superficiales que desempeñan un papel bastante secundario en la historia. Las novelas de la Fundación tratan de la sociedad, no de los artilugios, y a diferencia de, por ejemplo, las novelas ciberpunk de William Gibson, que son excelentes en un sentido muy diferente, tratan de sociedades que no parecen muy afectadas por el progreso tecnológico. El Imperio Galáctico de Asimov se parece mucho al Imperio Romano. Trantor, la capital del imperio, parece una especie de hiperversión del Manhattan de los años cuarenta. La propia Fundación parece recapitular una buena parte de la historia de Estados Unidos, pasando por la política de Boss Tweed y la plutocracia al estilo de Robber Baron; al final de la trilogía ha evolucionado hasta convertirse en algo parecido a los Estados Unidos de mediados del siglo XX, aunque Asimov deja claro que éste no es, ni mucho menos, su estado final.
Sin embargo, permítanme ser claro: al señalar la familiaridad de las distintas sociedades que vemos en la Fundación, no estoy siendo crítico. Al contrario, esta familiaridad, el modo en que las sociedades inventadas por Asimov recapitulan los modelos históricos, va de la mano de su idea subyacente: la posibilidad de una ciencia social rigurosa y matemática que comprenda la sociedad, pueda predecir cómo cambia y pueda utilizarse para dar forma a esos cambios.
Esa idea subyace en todo el arco argumental. En la Fundación, nos enteramos de que un pequeño grupo de matemáticos ha desarrollado la «psicohistoria», la mencionada ciencia rigurosa de la sociedad. Aplicando esa ciencia al todopoderoso Imperio Galáctico en el que viven, descubren que, de hecho, está en declive terminal, y que a su caída seguirá una era de barbarie de 30.000 años. Pero también descubren que un empujón cuidadosamente diseñado puede cambiar ese camino. El imperio no puede salvarse, pero la duración de la era oscura que se avecina puede reducirse a un mero milenio.
Las novelas siguen el desarrollo de ese plan. Durante el primer libro y medio -Fundación y la primera mitad de Fundación e Imperio- todo va bien. Luego, la trama da un giro, ya que el plan se desvía, para volver a ser encarrilado por la misteriosa Segunda Fundación en la tercera novela homónima.
Descrita así, la historia puede sonar árida y didáctica. Y la verdad es que si buscas un desarrollo de personajes rico en matices, deberías ir a leer Anna Karenina. De hecho, Asimov era mejor que muchos autores de ciencia ficción a la hora de crear individuos interesantes -cuando era adolescente estaba enamorado de Arkady Darell, la especie de heroína adolescente petarda de la conclusión de la trilogía-, pero eso no es decir mucho.
Por otra parte, también te decepcionará si buscas escenas de acción de tiros, en las que Han Solo y Luke Skywalker destruyen la Estrella de la Muerte en el momento justo. Sólo hay una breve descripción de una batalla espacial, y el verdadero propósito de la batalla, aprendemos, no es la derrota de un enemigo en última instancia trivial, sino la creación de un estado de ánimo que sirve al Plan. Hay, para ser justos, una escena en la que el destino de la galaxia depende de la rápida acción de un héroe (o, en realidad, de una heroína: Bayta Darell, al final de Fundación e Imperio). Pero incluso en ese caso no se trata de una escritura de acción convencional: Bayta salva el día en el último momento disparando a uno de los buenos.
Pero a pesar de su falta de cliffhangers convencionales y, en su mayor parte, de héroes o villanos, las novelas de la Fundación son profundamente emocionantes, llenas de suspense, absorbentes y, si se me permite decirlo, vigorosamente cínicas. En el primer libro y medio hay una serie de momentos en los que el destino de la galaxia parece pender de un hilo, ya que la Fundación se enfrenta a la aparente amenaza de extinción a manos de los reyes bárbaros, los señores de la guerra regionales y, finalmente, el propio imperio, en decadencia pero aún poderoso. A cada una de estas crisis se enfrentan los hombres del momento, cuya valentía y astucia parecen ofrecer la única esperanza. Cada vez, la Fundación triunfa. Pero aquí está el truco: después de los hechos, queda claro que la valentía y la astucia no tienen nada que ver, porque la Fundación estaba destinada a ganar gracias a las leyes de la psicohistoria. Cada vez, para que quede claro, la imagen de Hari Seldon, grabada siglos antes, aparece en la Bóveda del Tiempo para explicar a todos lo que acaba de suceder. Los bárbaros nunca iban a prevalecer, porque la tecnología superior de la Fundación, empaquetada como religión, le daba la capacidad de enfrentarlos entre sí. Las armas del señor de la guerra no eran rival para el poder económico de la Fundación. Y así sucesivamente.
Esta estructura argumental única crea una resonancia irónica entre las novelas de la Fundación y un género aparentemente no relacionado, lo que yo llamaría fantasía profética. Se trata de novelas -me viene a la mente el ciclo La rueda del tiempo de Robert Jordan- en las que los protagonistas tienen un destino místico, presagiado en visiones y escritos antiguos, y el desarrollo de la trama narra su marcha hacia ese destino. La verdad es que me encanta ese tipo de ficción, que es una gran evasión precisamente porque la vida real no es nada de eso. Sin embargo, la primera mitad de la serie de la Fundación se las arregla para tener la estructura de la profecía y el destino sin el misticismo; todo gira en torno a las leyes de la psicohistoria, ya ves, y la presciencia de Hari Seldon proviene de sus matemáticas.
Pero si los libros de La Fundación son una historia de profecía cumplida, es una versión muy burguesa de la profecía. No es un cuento del heredero secreto que llega a su herencia, del espadachín invencible que gana la partida con su destreza. Asimov desprecia claramente tanto la aristocracia como el militarismo; sus héroes, tal y como son, son poco pretenciosos y un poco groseros, sin nada de marcialidad. «La violencia es el último refugio de los incompetentes», declara el alcalde Salvor Hardin.
Pero espera: Fundación tampoco trata del triunfo de la clase media. Nunca llegamos a ver el prometido Segundo Imperio, lo cual puede ser mejor, porque probablemente no sería muy simpático. Está claro que no va a ser una democracia, sino una versión matemática de la República de Platón, en la que los Guardianes derivan su virtud de los axiomas de la psicohistoria. Lo que esto significa para los libros es que, si bien una sociedad relativamente burguesa puede ser la ganadora en cada uno de los duelos, Asimov no respalda esa sociedad ni le da un destino especial a largo plazo. Lo que esto significa para la narración es que las luchas no tienen que ser ni están estructuradas como una historia convencional de buenos contra villanos, y las novelas tienen ese inesperado cinismo. Puede que la Fundación comience siendo más amable que sus bárbaros vecinos, pero con el tiempo evoluciona hasta convertirse en una oligarquía corrupta, y todo ello forma parte del plan. Y como el arco argumental trata del cumplimiento del Plan Seldon, no del triunfo de los hombres de sombrero blanco, Asimov también tiene libertad para hacer que algunos de sus villanos no sean especialmente villanos. Bel Riose, el general imperial que amenaza a la Fundación, es más atractivo que los plutócratas que dirigen el lugar en ese momento. Incluso la Mula, que pone en peligro todo el plan, es un personaje sorprendentemente simpático.
Lo que nos lleva a la Mula, el deus ex mutagen que impulsa el giro en la trama a mitad de la serie. Cuando leí por primera vez Fundación hace tantos años, me molestó la aparición de la Mula, que interrumpe el suave relato de inevitabilidad psicohistórica. Sin embargo, al releerlo, veo que Asimov sabía lo que hacía, y no sólo porque otro libro y medio de Crisis Seldon se habría vuelto muy rancio.
La Mula es un mutante cuya capacidad para controlar las emociones de los demás le permite conquistar la Fundación y amenazar todo el Plan Seldon. Para contener la amenaza, la Segunda Fundación -un grupo oculto de psicohistoriadores, los guardianes secretos del Plan- debe salir de su escondite. Hasta aquí, esto suena como cualquiera de los cientos de cuentos de la lucha entre el bien y el mal. Pero Fundación no es ese tipo de serie. El problema, como ven, no es cómo derrotar a la Mula y asegurar el triunfo de la verdad, la justicia y el camino de la Fundación. Se trata, en cambio, de volver a poner en marcha el Plan, y para ello hay que asegurarse de que nadie entienda el Plan
Así que la Mula (que, como he dicho, no es un personaje del todo antipático) debe ser derrotada, pero la derrota debe ser sutil: nada de dramáticas batallas espaciales, nada de desfiles de victoria, de hecho ninguna derrota evidente. Como es característico de toda la serie, el logro de la derrota silenciosa de la Mula depende crucialmente de que no entienda la necesidad de la sutileza: debe creer que la Segunda Fundación está planeando el mismo tipo de desenlace de disparos que debe evitar de hecho.
Aún así, la Segunda Fundación ha mostrado un poco de su mano – por lo que el episodio final se refiere a la confrontación entre la Primera y la Segunda Fundación, una confrontación que la Segunda Fundación debe ganar aparentando perder. Porque el restablecimiento del Plan Seldon requiere el cultivo de un estado de ignorancia adecuado; la Primera Fundación debe desaprender su peligroso conocimiento de la influencia de la Segunda Fundación, y esto sólo puede lograrse a través de la aparente destrucción de la Segunda Fundación.
Oh, y la sorpresa en la última línea de toda la serie todavía me hace sonreír.
¿Hay fallos en las novelas de la Fundación? Por supuesto que los hay. Los personajes son, en general, recortes de cartón bidimensionales. También hay una notable falta de descripción física de los personajes o, bueno, de cualquier cosa. Como he dicho, esto no es Tolstoi. Una queja más nerd -de hecho, una queja muy, muy nerd- es que, al imponer sus plantillas históricas a la civilización galáctica, Asimov tuvo claramente un problema con la escala. Se supone que Tazenda, en la Segunda Fundación, es un reino más o menos bárbaro, un sistema político de moscas que sólo gobierna 20 planetas. ¿20 planetas? Luego está Trantor, el mundo completamente cubierto de metal porque sus 75 millones de kilómetros cuadrados de superficie terrestre deben soportar 40.000 millones de personas. Hagan las cuentas y se darán cuenta de que Trantor, tal y como se describe, sólo tiene la mitad de densidad de población que Nueva Jersey, que no estaba cubierta de metal la última vez que miré por la ventana.
Pero estas son, como he dicho, preocupaciones de empollón. Después de todo, las novelas de la Fundación no tratan realmente de la galaxia, ni siquiera de los viajes espaciales. Tratan de la verdadera frontera final: entendernos a nosotros mismos y a las sociedades que formamos.
Una preocupación no nerd -o, en todo caso, una preocupación menos nerd- sería ésta: Ahora que soy un científico social, o al menos lo más cercano a serlo que conseguimos en estos primeros días de la civilización humana, ¿qué pienso de la creencia de Asimov de que podemos, de hecho, conquistar esa frontera final -que podemos desarrollar una ciencia social que dé a sus acólitos una capacidad única para entender y quizás dar forma al destino humano?
Bueno, en los días buenos siento como si estuviéramos progresando en esa dirección. Y como economista he tenido un buen número de esos días buenos últimamente.
Sé que parece una afirmación extraña cuando la gestión real de la economía ha sido un desastre total. Pero bueno, Hari Seldon no hizo su trabajo convenciendo al emperador para que cambiara sus políticas: tuvo que ocultar su proyecto bajo una falsa fachada y esperar mil años para obtener resultados. Ahora bien, que yo sepa, no hay una cábala secreta de economistas con un plan de mil años para salvar nuestra civilización actual (pero entonces no te diría si lo hubiera, ¿verdad?). Pero me ha llamado la atención en estos últimos años el poder que tiene la buena economía para hacer predicciones correctas y muy contrarias a los prejuicios populares y al «sentido común».
Por poner un ejemplo nada arbitrario, un enfoque macroeconómico estándar, el modelo IS-LM (no pregunten) nos decía que en condiciones de depresión como las que estamos viviendo, algunas de las reglas habituales dejarían de aplicarse: los déficits presupuestarios de un billón de dólares no harían subir los tipos de interés, los enormes aumentos de la oferta monetaria no causarían una inflación galopante. Los economistas que se tomaron en serio ese modelo, por ejemplo, a principios de 2009, fueron ridiculizados y criticados por hacer afirmaciones tan poco intuitivas. Pero sus predicciones se hicieron realidad. Así que sí, es posible tener una ciencia social con el poder de predecir los acontecimientos y, tal vez, conducir a un futuro mejor.
Dicho esto, hay un largo camino desde acertar la trayectoria a medio plazo de los tipos de interés y la inflación hasta predecir el curso general de la civilización con siglos de antelación. La psicohistoria de Asimov evidentemente integra la economía con la ciencia política y la sociología, que son temas mucho más difíciles que la economía -la economía es, después de todo, en gran medida sobre la codicia, mientras que otras ciencias sociales tienen que tratar con emociones más complejas. Hay maravillosos y perspicaces politólogos y sociólogos trabajando hoy en día, pero sus campos todavía tienen que desarrollar incluso el (muy limitado) grado de integración intelectual que hace que hacer economía a veces parezca que estamos viviendo al menos en los primeros albores de la psicohistoria de Hari Seldon.
Pero tal vez esos campos también lleguen. ¿Estaremos entonces preparados para empezar a hacer grabaciones para la Bóveda del Tiempo? En realidad, no -y creo que nunca. Si finalmente existe una verdadera ciencia social integrada, seguirá siendo una ciencia de sistemas complejos y no lineales -sistemas que son caóticos en el sentido técnico, y por lo tanto no son susceptibles de previsiones detalladas a largo plazo. Pensemos en las previsiones meteorológicas: por muy buenos que sean los modelos, nunca podremos predecir que una determinada tormenta azotará Filadelfia en una semana concreta dentro de 20 años. Estoy dispuesto a creer en los viajes más rápidos que la luz; no estoy dispuesto a creer que Hari Seldon pueda programar su aparición grabada para que coincida precisamente con la última crisis entre Terminus y sus vecinos.
Pero al igual que los personajes de cartón, esta pequeña inverosimilitud en las novelas de la Fundación no importa en absoluto. Siguen siendo, únicamente, un relato apasionante sobre cómo el autoconocimiento -la comprensión de cómo funciona nuestra propia sociedad- puede cambiar la historia para mejor. Y son tan inspiradoras ahora como lo fueron cuando las leí por primera vez, hace tres cuartos de mi vida.
– La Trilogía de la Fundación de Isaac Asimov, introducida por el economista ganador del Premio Nobel Paul Krugman, está publicada por The Folio Society con un precio de 75 libras esterlinas y disponible en www.foliosociety.com/book/FDT o en el Tel: 0207 400 4200
{{topLeft}}
{{bottomLeft}}
{{topRight}}
{{bottomRight}}
{{/objetivoMarcadorPorcentajeSuperado}}
{{/ticker}}
{{encabezamiento}}
{{#párrafos}}
{{.}}
{{/paragraphs}}{{highlightedText}}
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir por correo electrónico
- Compartir en LinkedIn
- Compartir en Pinterest
- Compartir en WhatsApp
- Compartir en Messenger
.