Plagioclasa, cualquier miembro de la serie de abundantes minerales de feldespato que se presenta generalmente como cristales de color claro, vidriosos, transparentes a translúcidos y frágiles. La plagioclasa es una mezcla de albita (Ab), o aluminosilicato de sodio (NaAlSi3O8), y anortita (An), o aluminosilicato de calcio (CaAl2Si2O8); los dos se entremezclan y forman una gama química continua (llamada serie de solución sólida) entre la albita y la anortita (los miembros finales de la serie). Los miembros intermedios son mezclas homogéneas de los miembros finales puros.

La mayoría de los cristales de los miembros de esta serie presentan maclas microscópicas y repetidas de albita laminar; esto produce las finas estrías paralelas que se observan en algunas superficies. La macla provoca a veces una iridiscencia, generalmente azul o verde, que puede deberse a la reflexión o a la difracción en los bordes de las láminas, o a la difusión por zonas adyacentes con diferentes propiedades ópticas.

NASA
La plagioclasa se utiliza en la fabricación de vidrio y cerámica; las variedades iridiscentes peristerita y labradorita se valoran como piedras preciosas o material ornamental. Sin embargo, la importancia principal de la plagioclasa se debe a su papel en la formación de rocas. La oligoclasa, la plagioclasa más común, se encuentra en el granito, la diorita y otras rocas ígneas félsicas y en algunas rocas metamórficas. La andesina, menos común, aparece en muchas rocas granulares y volcánicas con un contenido intermedio de sílice, como en Marmato, Colombia, y Bodenmais, Baviera, Alemania. La plagioclasa más rara es la bytownita, que aparece en rocas ígneas básicas y en meteoritos pétreos.