Santiago, Hermano de Jesús

Hemos pasado la mayor parte de nuestro tiempo hasta ahora en esta serie revisando la vida y las enseñanzas de un hombre que nunca conoció a Jesús durante Su tiempo en la tierra: el apóstol Pablo. En la última entrega, llegamos a la conclusión de su vida, probablemente mediante la ejecución en la Roma de Nerón. Pero la historia que rodea a los apóstoles no termina ahí.

Nuestra principal fuente en esta serie han sido los Hechos de los Apóstoles, escritos por el compañero de viaje de Pablo, Lucas. De los 12 apóstoles originales, Judas Iscariote ya se había suicidado (Mateo 27:1-5) y ni siquiera es mencionado por su nombre en los Hechos; los 11 restantes son nombrados una sola vez (Hechos 1:13). Sin embargo, con Matías sustituyendo a Judas (versículo 26), Lucas se refiere a ellos como un grupo renovado de 12 (Hechos 6:2; véase también 6:6; 4:33; 5:18, 29; 15:2; 16:4). Entre ellos, en los primeros días de la Iglesia, había también varias mujeres (incluida la madre de Jesús, María) y sus hermanos (Hechos 1:14).

Pero Hechos no es la única fuente de información sobre algunos de los individuos más cercanos a Jesús. También se les conoce a través de sus propios escritos. Las cartas escritas por Simón Pedro, Juan, Santiago y Judas forman parte del Nuevo Testamento. Aquí exploramos la biografía y la obra escrita de Santiago.

¿Qué Santiago?

Algunos lectores recordarán que en los primeros tiempos de la Iglesia, hacia el año 44 de nuestra era, el rey Herodes Agripa mató al apóstol Santiago, hijo de Zebedeo y uno de los 12 originales (véase Hechos 12:1-2). Por lo tanto, debe ser otro Santiago al que Lucas se refiere en el versículo 17 del mismo capítulo, donde registra que Pedro envió la noticia de su liberación de la prisión a alguien llamado Santiago. Aunque en el Nuevo Testamento se han identificado hasta siete personas diferentes con el mismo nombre, es Santiago el hermano de Jesús (Gálatas 1:19) el más probable en este caso. Como acabamos de ver, los hermanos de Jesús estaban presentes con los apóstoles en Jerusalén cuando comenzó la Iglesia tras la marcha de Jesús (Hechos 1:14). Este mismo Santiago aparece más tarde en los Hechos como líder de la iglesia en Jerusalén, por lo que es razonable sugerir que es el autor del libro del Nuevo Testamento con ese nombre.

Como líder en Jerusalén, Santiago habló con autoridad para poner fin a una controversia interna de la Iglesia sobre la circuncisión de los creyentes gentiles (Hechos 15:13-19; véase también 21:18). Y según el historiador judío del siglo I, Josefo, la jerarquía religiosa judía condenó a muerte por lapidación «al hermano de Jesús, que se llamaba Cristo, cuyo nombre era Santiago» (Antigüedades de los Judíos 20.200). Esto habría sido alrededor del año 62 d.C.

¿Pero era este Santiago también un apóstol? Aunque nunca se le nombra directamente como tal en el Nuevo Testamento, se ha argumentado que su relación familiar con Jesús le otorgó un papel único. Pablo, que llegó a ser apóstol pero no era de los 12, parece indicar la función apostólica de Santiago cuando escribe sobre una de sus visitas a Jerusalén. Dice: «No vi a ninguno de los otros apóstoles, sino a Santiago, el hermano del Señor» (Gálatas 1:19). Pero los estudiosos han sugerido que ésta no es una declaración inequívoca. Una traducción alternativa dice: «Aparte de los apóstoles no vi a nadie más que a Santiago, el hermano del Señor».

James el incrédulo

¿Qué más podemos saber de Santiago y de su vida anterior a partir de los relatos evangélicos? Marcos y Mateo indican que fue uno de los varios hijos nacidos de María y José después del nacimiento de Jesús. Marcos registra un incidente en el ministerio de Jesús en el que sus compañeros de pueblo se burlaron de él como un simple lugareño: «‘¿No es éste el carpintero, hijo de María y hermano de Santiago y de Josés y de Judas y de Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí con nosotros? Y se escandalizaron de él» (Marcos 6:3; véase también Mateo 13:55-56).

Hubo un tiempo en que Santiago y el resto de la familia se oponían al ministerio y a las enseñanzas de Jesús. En un momento dado, llegaron a pensar que estaba loco (Marcos 3:21). Juan nos dice que «ni siquiera sus hermanos creían en él» (Juan 7:5).

Sin embargo, al comienzo del libro de los Hechos, Santiago se había convertido en uno de los discípulos. Pero aunque era hermano de Jesús, no ocupó la vacante causada por la muerte de Judas, porque los once restantes debían elegir como testigo de la resurrección de Jesús a «uno de los hombres que había acompañado durante todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre» (Hechos 1:21). Santiago pronto se convirtió en el líder de la iglesia de Jerusalén, como demuestra el hecho de que Pablo se reuniera con él y con el apóstol Pedro (también llamado Cefas) cuando fue por primera vez a Jerusalén después de su conversión (Gálatas 1:18-19). Se encontró con Santiago en otra ocasión cuando llevó ayuda para el hambre a Jerusalén desde las iglesias de fuera de Judea (Hechos 21:18).

El hecho de que Santiago fuera líder en Jerusalén está atestiguado por fuentes extrabíblicas como el historiador del siglo II Hegesipo. Escribió que, tras la muerte de Santiago, la Iglesia eligió como líder a otro pariente de sangre de Jesús, su primo Simón o Simeón, lo que implica que hasta ese momento Santiago había ocupado el puesto. Según Eusebio, otra referencia se encuentra en los escritos (ahora perdidos) de Clemente de Alejandría (ca. 153-217 E.C.), quien dice que Pedro y Juan eligieron a Santiago para su cargo (Libros de los Hipotéticos 6). Y escribiendo en el siglo V, Jerónimo dice que Santiago «gobernó la iglesia de Jerusalén durante treinta años, es decir, hasta el séptimo año de Nerón» (Vidas de hombres ilustres, capítulo 2).

Fue en calidad de tal que Santiago muy probablemente escribió la carta que lleva su nombre.

El Tour de Force de Santiago

El breve libro de Santiago es una obra maestra moral, doctrinal y literaria. Aunque algunos han pensado que su contenido está en desacuerdo con los escritos de Pablo, su énfasis en vivir según «la ley perfecta», «la ley de la libertad» y «la ley real» (Santiago 1:25; 2:8) lo sitúa firmemente en la misma tradición judaica. Un examen minucioso de sus conceptos centrales revela la naturaleza complementaria del pensamiento de cada uno.

James se abre enfatizando su sumisión a «Dios y… al Señor Jesucristo», dirigiéndose a su audiencia en una amplia zona geográfica: «A las doce tribus de la Dispersión: Saludos» (Santiago 1:1). Al proceder de un entorno judío, Santiago conocía la historia del antiguo Israel y sus orígenes con los doce hijos de Jacob. El hecho de que muchos de sus descendientes, no sólo los de la tribu de Judá, se hayan dispersado a causa del cautiverio, la persecución y la migración explica su referencia. Santiago escribía a los miembros de la Iglesia que descendían de estas tribus en lo que se consideraba la zona de la diáspora -las actuales regiones del Mediterráneo y Oriente Medio- (véase también Hechos 2:9-11; 1 Pedro 1:1; Juan 7:35).

Los seguidores de Jesús en cualquier época tienen una experiencia en común: se enfrentan a pruebas de fe con un gran propósito, y Santiago lo aborda al principio de su carta: «La prueba de vuestra fe produce la constancia» (Santiago 1:3), que a su vez trae la culminación espiritual en forma de vida eterna («la corona de la vida», versículo 12). Así, contextualiza las circunstancias de prueba a la luz del desarrollo espiritual. Y si las pruebas nos hacen reconocer nuestra necesidad de sabiduría para afrontarlas, entonces debemos pedir a Dios esa ayuda con confianza. La confianza en la guía y la ayuda de Dios es la clave (versículos 5-8). La riqueza ofrece poca protección contra este tipo de problemas. Los ricos acabarán marchitándose como la hierba del campo (versículos 9-11).

«Que cada uno sea pronto para escuchar, lento para hablar y lento para la ira».

James advierte además que no hay que caer en la trampa de culpar a Dios por las dificultades que provocamos al sucumbir al pecado (versículos 13-15). Dios da buenos regalos a sus hijos, no las malas consecuencias de nuestras propias acciones equivocadas. Afortunadamente, Él no es como la humanidad falible y variable: Él es «el Padre de las luces con el que no hay variación ni sombra debido al cambio». Podemos confiar en Él implícitamente si así lo decidimos. Él es quien ha querido que a su pueblo se le dé la verdad en esta vida, antes de que otros la reciban, para que lleguen a ser «una especie de primicias de sus criaturas» (versículos 17-18).

El énfasis de Santiago en la práctica de la vida correcta se encuentra al principio de la carta. Al final del primer capítulo establece el tono de lo que seguirá. Establece el contraste entre los modos naturales de comportamiento humano -somos lentos para oír, rápidos para hablar y nos enojamos rápidamente- y los modos de Dios. La ira humana no puede producir la justicia de Dios. Es la Palabra de Dios la que nos instruye en los caminos correctos. Pero no basta con saber, escribe, sino que debemos actuar de acuerdo con lo que sabemos que es correcto. De lo contrario, es como mirar nuestra imagen en el espejo, ver lo que está mal y no hacer nada para remediar lo que encontramos (versículos 23-24). Así, al definir la religión con sentido, Santiago expresa su núcleo en términos tanto de autocontrol como de acción positiva y extrovertida. Dice: «Si alguien se cree religioso y no refrena su lengua, sino que engaña a su corazón, la religión de esa persona no vale nada. La religión que es pura y sin mancha ante Dios, el Padre, es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su aflicción, y mantenerse sin mancha del mundo» (versículos 26-27). El tema de actuar en base a las creencias será recurrente a lo largo de la carta.

«Si alguien se considera religioso y, sin embargo, no controla su lengua, se engaña a sí mismo y su religión no vale nada.»

Resultados prácticos

La ley de Dios cubre todos los aspectos del comportamiento humano en principio, y Santiago da varios ejemplos de cómo la creencia debe resultar en un comportamiento cambiado y respetuoso de la ley. En primer lugar, escribe que favorecer a una persona por encima de otra según su riqueza y estatus no tiene cabida en el sistema de valores de Dios (Santiago 2:1-9). Al fin y al cabo, dice, con demasiada frecuencia son los ricos los que explotan y perjudican a los pobres. Incluso pueden menospreciar el nombre de Jesús.

El ejemplo de Santiago implica a dos hombres que llegan a la reunión de los seguidores de Jesús como visitantes. Uno está bien vestido y es rico, el otro está mal vestido y es pobre. Santiago dice que respetar al primero sobre el otro debido a su riqueza y posición social sería un error. Sería deshonrar y humillar al pobre. Mostrar parcialidad es romper una parte de la ley al no amar al prójimo como a uno mismo, uno de los dos grandes principios generales de los Diez Mandamientos (ver Mateo 22:35-40). Y quebrantar la ley es pecado. Es un concepto bíblico que guardar toda la ley menos una nos hace responsables. Por ejemplo, Santiago dice que si nos negamos a cometer adulterio, pero por otro lado cometemos un asesinato, es como si fuéramos culpables de infringir toda la ley (Santiago 2:10-11). La idea aquí es que la ley no puede dividirse en mandatos importantes y menos importantes. Debemos cumplirla en su totalidad, sabiendo que Dios nos juzgará según sus principios, los cuales, si se cumplen en el espíritu, nos libran de la pena del pecado: la muerte eterna (versículo 12). Santiago concluye afirmando que los que muestran misericordia, amor y justicia (a los pobres, en este ejemplo) recibirán misericordia en el juicio.

Da un segundo ejemplo de la exigencia de que la fe se demuestre en la acción, señalando las necesidades de los miembros de la comunidad creyente que pasan hambre. Es una forma de hipocresía escuchar sus súplicas, expresar la esperanza de que se alimenten y, sin embargo, no hacer nada práctico para ayudar. La fe debe demostrarse con obras. Sin ellas, la fe está muerta (versículos 14-17). Citando el caso de Abraham, Santiago muestra que la fe del patriarca fue acompañada de obras, y como resultado llegó a ser conocido como el amigo de Dios (versículo 23). La fe por sí sola es insuficiente.

«¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga que tiene fe pero no tenga obras? Acaso esa fe puede salvarle………………………. La fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta.»

En un tercer ejemplo de creencia demostrada por la acción, Santiago pasa en el capítulo tres a una extensa discusión sobre la necesidad de refrenar o controlar la lengua, un tema que ha tocado antes (Santiago 1:19, 26). Comienza mencionando que la enseñanza es una ocupación peligrosa, porque los que la ejercen son responsables de lo que dicen, y es fácil decir las cosas de forma imperfecta (Santiago 3:1-2). Sólo por esta razón, la gente no debe ser demasiado ambiciosa para convertirse en maestros. Además, todos seremos juzgados en parte por lo que decimos.

La dificultad de controlar la lengua contrasta con la facilidad con la que guiamos objetos mucho más grandes. Guiamos a un caballo poniendo un bocado en su boca y dirigimos un barco con un timón. Las cosas pequeñas pueden controlar objetos grandes. Pero la lengua, que también es pequeña en comparación con el cuerpo, es en sí misma muy difícil de controlar. Su efecto puede ser como una pequeña chispa en un bosque seco. La lengua se asemeja a un fuego que puede incendiar la naturaleza. En lugar de guiar al cuerpo, la lengua suele causarle grandes problemas, arruinando a toda la persona. Los seres humanos han domesticado o controlado a todas las demás criaturas, pero la lengua es muy difícil de domar; como una serpiente, «es un mal inquieto, lleno de veneno mortal» (versículo 8).

La paradoja, dice Santiago, es que bendecimos a Dios con la lengua, pero al mismo tiempo la usamos para maldecir a nuestros semejantes que están hechos a su imagen. Esto es sencillamente erróneo. Un manantial no produce tanto agua dulce como salada, ni una higuera aceitunas, ni una vid higos, ni un estanque salado agua dulce (versículos 11-12).

«La lengua es una parte pequeña del cuerpo, y sin embargo se jacta de grandes cosas. Mirad qué gran bosque se incendia con un fuego tan pequeño!»

¿Cómo consiguen entonces los humanos refrenar la lengua? Se requiere un tipo especial de sabiduría que tiene que ser actuada en la vida diaria (versículo 13). Santiago muestra que sólo mediante la conexión con Dios podemos alcanzar esta sabiduría y superar así la inclinación casi abrumadora a usar mal la lengua. Los celos y la ambición egoísta se expresan a través de la lengua, pero la sabiduría que viene de lo alto produce una actitud «pura, luego pacífica, amable, abierta a la razón, llena de misericordia y de buenos frutos, imparcial y sincera» (versículo 17). Esto evita el comportamiento «terrenal y demoníaco» (versículo 15). La pacificación trae consigo una abundancia de acciones correctas (versículo 18).

Sin embargo, el público de Santiago experimenta peleas y disputas. Se pregunta dónde se originan esos problemas (Santiago 4:1). Su respuesta es que provienen del corazón humano, que se siente frustrado por no conseguir lo que quiere, aunque con demasiada frecuencia quiere lo que no debe tener. Para conseguir sus fines, asesinará a sus semejantes o irá a la guerra. Este enfoque no tiene ninguna posibilidad de dar satisfacción. Incluso cuando piden cosas a Dios, no las reciben porque piden con motivaciones equivocadas o por cosas equivocadas. Si siguen los caminos del mundo para conseguir sus deseos, sólo pueden ser enemigos de Dios, el equivalente a adúlteros en su compromiso con Él (versículo 4). Santiago les exhorta a ser humildes, a someterse a Dios, a resistir al diablo; en resumen, a cambiar sus costumbres (versículos 7-10). Uno de los problemas que tienen es hablar mal de los demás y juzgarlos. Más bien deben juzgarse a sí mismos y convertirse en «hacedores de la ley» (versículos 11-12).

A continuación, Santiago lanza una advertencia contra la persecución de objetivos materialistas como si nada pudiera salir mal. Es una locura actuar como si supiéramos lo que nos deparará el mañana. La vida misma es efímera. Dependemos de la misericordia de Dios y de su voluntad y debemos reconocerlo en todos nuestros planes (versículos 13-15). Conocer el camino correcto y no practicarlo es pecado, dice. Este es un mal que no quedará impune.

De manera similar, se advierte a las personas ricas que deben tener sus prioridades correctas. El oro y la plata no tendrán ningún valor un día, porque se acercan los últimos días de la civilización humana. Entonces todos los bienes materiales no servirán de nada. Con demasiada frecuencia se han ganado a costa de los trabajadores asalariados, pero el fraude y la autocomplacencia tendrán su fin.

En un mundo así, los seguidores del Hermano Mayor de Santiago deben demostrar paciencia hasta su regreso. Como el agricultor que debe esperar a que sus cosechas reciban las lluvias estacionales y luego maduren, así deben mantenerse firmes en sus creencias y prácticas hasta «la venida del Señor» (Santiago 5:7-8). No hay tiempo para las pequeñas quejas y los reproches que los seres humanos se hacen con tanta facilidad. Si necesitan un modelo de paciencia en el sufrimiento, deberían reflexionar sobre la historia de los profetas. Si necesitan ejemplos de perseverancia en circunstancias difíciles, escribe Santiago, deben considerar a Job, sabiendo que Dios es compasivo y misericordioso (versículos 9-11). Su compromiso debe ser sencillo y sincero, ejemplificado por una comunicación honesta: «Que tu ‘sí’ sea sí y tu ‘no’ sea no, para que no caigas en la condenación» (versículo 12).

Pensamientos finales

La carta de Santiago se cierra con el mismo énfasis en las expresiones prácticas de la fe: Si entre los creyentes hay quienes sufren, deben orar a Dios por ello. Si hay quienes están contentos, deben expresar su alabanza a Dios. Los que están enfermos deben llamar a los ancianos de la Iglesia y pedir oración y unción para que Dios los sane. Si el pecado ha causado su enfermedad, serán perdonados; la oración y la confesión de los pecados son esenciales para la curación. Las oraciones de los justos por los demás son muy eficaces. Santiago cita el ejemplo de Elías (1 Reyes 17; 18), que oró para que no lloviera. Sus oraciones fueron tan eficaces que Dios retuvo la lluvia durante tres años y medio. Cuando pasó el tiempo, oró para que vinieran las lluvias, y así fue.

En conclusión, Santiago explica que una de las cosas más valiosas que podemos hacer por los compañeros del camino de Dios es sacarlos del error. Es una práctica que produce una gran recompensa. «Que sepa que quien haga volver a un pecador de su extravío, salvará su alma de la muerte y cubrirá multitud de pecados» (versículo 20). Esta conclusión confirma la preocupación de Santiago por la comunidad de creyentes de la que había pasado a formar parte y a dirigir tras la muerte y resurrección de Jesús. Es una carta temprana y poderosa de alguien cuya vida fue vivida a la sombra de Jesús de Nazaret.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *