Breve historia de la sangría

Hace varios miles de años, tanto si eras un egipcio con migrañas como un griego con fiebre, lo más probable es que tu médico probara un tratamiento de primera línea antes que todos los demás: la sangría. El médico abría una vena con una lanceta o un trozo de madera afilado, haciendo que la sangre fluyera hacia un recipiente. Si se tenía suerte, las sanguijuelas podían realizar la espantosa tarea en lugar de los toscos instrumentos.

Considerada una de las prácticas más antiguas de la medicina, se cree que la sangría se originó en el antiguo Egipto. Luego se extendió a Grecia, donde médicos como Erasístrato, que vivió en el siglo III a.C., creían que todas las enfermedades tenían su origen en un exceso de sangre, o plétora. (Erasístrato también pensaba que las arterias transportaban aire en lugar de sangre, por lo que al menos algunos de los vasos sanguíneos de sus pacientes se salvaron de su ansiosa cuchilla). En el siglo II d.C., el influyente Galeno de Pérgamo amplió la teoría anterior de Hipócrates de que la buena salud requería un equilibrio perfecto de los cuatro «humores»: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Sus escritos y enseñanzas hicieron de la sangría una técnica común en todo el imperio romano. En la Europa medieval, las sangrías se convirtieron en el tratamiento estándar para varias enfermedades, desde la peste y la viruela hasta la epilepsia y la gota. Los practicantes solían cortar las venas o las arterias en el antebrazo o el cuello, a veces utilizando una herramienta especial con una hoja fija conocida como fleam. En 1163, un edicto eclesiástico prohibió a los monjes y sacerdotes, que a menudo actuaban como médicos, realizar sangrías, ya que la Iglesia «aborrecía» este procedimiento. En parte como respuesta a este mandato, los barberos empezaron a ofrecer una serie de servicios que incluían sangrías, ventosas, extracciones dentales, punciones e incluso amputaciones, además de, por supuesto, recortes y afeitados. La moderna pértiga de barbero a rayas remite a las toallas manchadas de sangre que colgaban fuera de los despachos de estos «barbero-cirujanos».

Así como los peluqueros se pinchaban las venas en un intento de curar las dolencias de los europeos, en la Mesoamérica precolombina se creía que la sangría tenía un propósito muy diferente. Los sacerdotes y gobernantes mayas utilizaban instrumentos de piedra para perforar sus lenguas, labios, genitales y otras partes blandas del cuerpo, ofreciendo su sangre en sacrificio a sus dioses. La pérdida de sangre también permitía a los individuos entrar en estados de trance en los que supuestamente experimentaban visiones de deidades o de sus antepasados.

La sangría como procedimiento médico se hizo algo menos agonizante con la llegada, en el siglo XVIII, de las lancetas con resorte y del escarificador, un dispositivo con múltiples cuchillas que realizaba un conjunto uniforme de cortes paralelos. Respetados médicos y cirujanos ensalzaron esta práctica, prescribiéndola generosamente a sus pacientes más estimados. María Antonieta, por ejemplo, pareció beneficiarse de una saludable dosis de sangría mientras daba a luz a su primera hija, María Teresa, en 1778, 14 años antes de que la guillotina derramara más sangre de la reina. Mientras una multitud excitada se agolpaba en su alcoba con la esperanza de presenciar la llegada de un delfín, la futura madre se desmayó, lo que llevó a su cirujano a blandir su lanceta. María Antonieta revivió inmediatamente después de la sangría, tal vez porque las ventanas se abrieron simultáneamente para que entrara aire fresco.

El primer presidente de Estados Unidos tuvo menos suerte que la reina más infame de Francia. El 13 de diciembre de 1799, George Washington se despertó con un fuerte dolor de garganta y empezó a decaer rápidamente. Partidario de las sangrías, pidió que le sangraran al día siguiente, y los médicos le drenaron entre 5 y 7 pintas en menos de 16 horas. A pesar de sus esfuerzos, Washington murió el 17 de diciembre, lo que llevó a especular que la excesiva pérdida de sangre contribuyó a su fallecimiento. La sangría también se ha implicado en la muerte de Carlos II, a quien se le desangró el brazo y el cuello después de sufrir un ataque en 1685.

A finales del siglo XIX, los nuevos tratamientos y tecnologías habían dejado de lado la sangría, y los estudios realizados por destacados médicos empezaron a desacreditar la práctica. Hoy en día sigue siendo una terapia convencional para un número muy reducido de afecciones. El uso de sanguijuelas, por su parte, ha experimentado un renacimiento en las últimas décadas, especialmente en el campo de la microcirugía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *